Coincidiendo con la proclamaciรณn de Uncle Boonmee Recuerda sus Vidas Pasadas como la Mejor pelรญcula Asiรกtica del Aรฑo en los Asian Film Awards que se acaban de entregar en Hong Kong, Karma Films lanza al mercado una doble ediciรณn del film del tailandรฉs Apichatpong Weerasethakul. La ediciรณn sencilla, al precio de 14,95 โฌ y una ediciรณn de coleccionista (que incluye el Blu ray, ademรกs de la copia en dvd), al precio de 24,95 โฌ.
Unos dรญas antes del inicio del Festival de Cine de Sitges, charlamos con su director รngel Sala. รl habรญa sido uno de los primeros en ver la รบltima pelรญcula de Apichatpong en Cannes durante su presentaciรณn oficial. No nos resistimos a hacerle la siguiente pregunta: โรngel, podrรญas darnos 3 motivos para que entremos a ver Uncle Boonmee Recuerda sus Vidas Pasadasโ.โยฟTres motivos? โรngel sonrรญe ante lo atrevido de la pregunta-. Es fรกcil. Primero porque la considero una de las cinco pelรญculas fundamentales del 2010. Segundo, porque es una de las cinco pelรญculas que cambian el cine para siempre, junto con Origen y Toy Story 3, en el presente aรฑo. Y en tercer lugar porque demuestra que Apichatpong es un genio. Primero, porque confirma que es un gran director, entiende a la perfecciรณn el elemento cinematogrรกfico de su idiosincrasia cultural. Y tambiรฉn, porque ha conseguido cautivar a toda la crรญtica internacional: siempre acaba haciendo la pelรญcula que le viene en gana, y todo el mundo dice que es un genio. Es para alabarlo. Que venga con Uncle Boonmeeโฆ a Cannes debajo del brazo y que al final acaben dรกndole la Palma de Oro, no es algo que se haga todos los dรญas.โApichatpong no es un director al uso.
Su cine, tampoco. Sus pelรญculas van mรกs allรก de los patrones que rigen el lenguaje cinematogrรกfico convencional (planteamiento, nudo y desenlace). El lenguaje que utiliza el director tailandรฉs es mรกs prรณximo al videoarte que al cine (el cine que entiende la gran mayorรญa de los espectadores que van a una sala). Aรบn y asรญ, y desde el conocimiento de prรกcticamente toda la obra del director, y desde hace apenas unas horas, desde el valor aรฑadido que supone conocer al director en persona, puedo decir que “ahora entiendo un poco mรกs su forma de encarar un proyecto cinematogrรกfico”. Me explico. Cuando Apichatpong finalizรณ su trรญptico autobiogrรกfico Blissfully Yours (acerca de su ciudad natal), Tropical Malady (sobre su vida) y Syndromes and a Century (alrededor de sus padres), los espectadores quedaron a la espera de ver hacia dรณnde iba a dirigir su mirada en su sexto largometraje. Uncle Boonmeeโฆ nace asรญ como un sorprendente recorrido por la experiencia vital del director: homenaje a la cultura pop de clases bajas, a los cuentos populares y tradicionales tailandeses, asรญ como una mirada reflexiva hacia la situaciรณn de alineaciรณn polรญtica en la que vive instaurada su Tailandia natal.
La pelรญcula ha sido concebida como una parte integrante de un todo, el proyecto multi-media llamado โPrimitiveโ, en el que Apichatpong ha estado trabajando desde 2009. Un proyecto que incluye diferentes instalaciones y formatos: desde dos cortometrajes, A Letter to Uncle Boonmee y Phantom of Nabua. Ademรกs de un libro fotogrรกfico, que incluirรก imรกgenes relacionadas con el lugar de nacimiento del proyecto, Isan.
Uncle Boonmee Recuerda sus Vidas Pasadas gira entorno a la historia del tรญo Boonmee que ha decidido pasar sus รบltimos dรญas rodeado de sus seres queridos en el campo. Sorprendentemente, el fantasma de su esposa fallecida parece cuidar de รฉl y su hijo, desaparecido hace tiempo, regresa a casa bajo una forma no humana. Considerando las razones de su enfermedad, Boonmee camina por la jungla con su familia hacia una misteriosa cueva en la cima de una colina, el lugar de nacimiento de su primera vida. Al igual que muchos budistas en el lecho de muerte, el tรญo Boonmee ha optado por la prรกctica de la meditaciรณn (contemplaciรณn de su vida anterior, aceptando el karma, y encontrar la paz, antes de dar la bienvenida a la muerte).
Apichatpong nos traslada al mundo que se encierra en la mente del protagonista, donde nos enfrentarรก a temas como la reencarnaciรณn y el desconcierto existencial. Sus imรกgenes nos sumergen en una tierra crepuscular, como si se tratara de la puerta de entrada a una etapa de meditaciรณn. Como si el espectador estuviera a punto de iniciar un viaje. Hacia las vidas pasadas del tรญo Boonmee. Hacia la creencia comรบn en Tailandia que habla de que una persona tiene que pasar diez vidas animales antes de renacer como su รบltimo ser, un ser humano.
Muchas de las historias que Apichatpong nos cuenta en su film estรกn relacionadas con la cultura popular tailandesa, destacando la estrecha relaciรณn en la que a menudo viven los seres humanos, los animales y los fantasmas. Desde la visita de la amada muerta, una creencia comรบn entre el pueblo tailandรฉs y que ha sido llevada al cine con anterioridad (Nag Nak de Nonzee Nimibutr, es un ejemplo), o la historia del mono convertido en fantasma, que tiene su origen en un popular cรณmic tailandรฉs muy difundido entre las clases mรกs populares. Apichatpong estรก fascinado con todas estas historias, y son el motor de la narraciรณn. Las imรกgenes granuladas que muchas veces presenta a lo largo del metraje, vienen de la utilizaciรณn de cรกmaras de 16mm, en un claro homenaje del director a las viejas pelรญculas tailandesas en la dรฉcada de 1960, donde abundaban los productos fantรกsticos y de terror.
Es cierto que las pelรญculas de Apichaptong son catalogadas como obras dirigidas hacia la sensibilidad del espectador, carentes de trama convencional. Es una afirmaciรณn que si bien es refrendada por Uncle Boonmeeโฆ, no es รณbice para que el director nos ofrezca una subtrama o contexto polรญtico en su sexto largometraje. Como el fantasma del mono, en realidad un ser humano que se siente transformado, debido a su sentimiento de alineaciรณn de la sociedad en la que vive el pueblo de Nabua (ciudad en la que se iniciรณ el proyecto). Este pueblo tailandรฉs fue etiquetado como zona comunista durante la dรฉcada de 1960-1980, un lugar donde los hombres eran sacrificados y las mujeres fueron violadas a partir de la agitaciรณn polรญtica. O casi al final de la pelรญcula, donde el director intencionalmente desafรญa la censura tailandesa, dejando que su โmonoโ realice un sinfรญn de actividades prohibidas: desde disfrutar de una ducha de agua caliente, a vestirse con una particular camiseta o visitar un karaoke.
En definitiva, la filmografรญa de Apichatpong se aproxima mรกs al concepto de viaje, de recorrido iniciรกtico, que al de seguir un argumento convencional. Y como en todo viaje es importante dejarse llevar. ยฟNecesario? Evidentemente. ยฟCreativo? Sin duda. ยฟMerece la pena descubrirlo? Yo os dirรญa que no dejarais pasar la oportunidad.
Enrique Garcelรกn (CineAsia)