“Tailandia es un país que no se agota”

11/03/2011

Luis es un joven de Barcelona al que le apasiona la fotografía y viajar, dos hobbies que como el mismo explica en su web casan a la perfección. Gracias a esta unión podemos repasar sus relatos de viajes que nos llevan con él a distintas partes del mundo. Hoy repasamos su experiencia como viajero en Asia, un continente que conoce bien y del que le apasiona Tailandia, es especial Bangkok, cuya vida nocturna es inigualable (en todo el mundo). Nos aconseja dejarse llevar y olvidarnos de perjuicios.

 

 

Nombre: Luis Cicerone. Edad: 24. Ocupación: Analista de Marketing Internacional en e Dreams Blog – página personal: www.xixerone.com. Twiter: xixerone_  ¿En qué países de Asia has estado? India, Tailandia, Malasia, Singapur, los Emiratos Árabes y China. ¿Cuál es tu país favorito de Asia? ¿Por qué? Tailandia es definitivamente el que se lleva la palma, es un país precioso y a pesar de estar muy masificado aún puedes encontrar zonas para desconectar del mundo y para ir un poco a tu aire, es un país que no se agota y en el que se puede hacer todo tipo de turismo, además se come más que bien y muy barato. ¿Y tu ciudad? ¿Por qué? Creo que tengo dos. Bangkok es caótica, sucia, ruidosa y calurosa; pero de repente giras una esquina y (si no te atropellan) te encuentras un templo ajardinado en el que no se oye ni una mosca y te puedes sentar con un monje a contemplar la nada. Además en vida nocturna no hay ciudad (asiática o no) que le gane. La segunda es Jaipur. Tengo un recuerdo muy especial de ir andando por el casco antiguo, caminal por los bazares, conversar con la gente y hacer fotos, no sé por qué pero me sentí muy libre allí. En cuanto a zonas naturales, ¿cuál es tu preferida?  La verdad es que soy un urbanita extremo incluso cuando viajo. No suelo pasar mucho tiempo en las zonas rurales, pero los paisajes que se ven cuando vas en el tren que te lleva desde Tailandia a Malasia son espectaculares. Las montañas al norte de Beijing, cerca de la muralla también tienen un carácter muy especial. Casi puedes respirar la historia en cada paso. ¿Qué es lo que más te gusta de Asia? ¿Lo que menos? Lo que más me gusta es la comida, la mezcla de especias, los olores, el toque agridulce, el picante… Creo que podría vivir toda la vida sólo comiendo comida tailandesa. Lo que menos me gusta es la pobreza que ves, la gente recogiendo de la basura, los niños de la calle, los perros, la suciedad… sobre todo en India, es algo bastante triste. Desde un punto de vista bastante más frívolo, también me molesta bastante el acoso que sufres en la mayoría de países asiáticos por el mero hecho de ser foráneo, esa sensación de que para ellos eres un Euro con patas, aunque la mayoría de la gente es un amor, a veces es muy estresante el tener que regatear casi todo y el sentir que te están timando. ¿Qué es lo que más te sorprende de Asia? Muchas cosas sorprenden en Asia. Asia es un choque cultural, y ese choque se vive desde que pones el pie en el aeropuerto hasta que te subes en el avión de vuelta, a veces la sorpresa es buena y a veces no lo es tanto. Los contrastes entre opulencia y pobreza extrema, la diversidad de paisajes, las costumbres de la gente. Todo es muy diferente. Gastronomia asiática, ¿cuáles son tus platos favoritos? El Pad Thai que puedes comprar por 30 céntimos en Bangkok, y cualquier cosa con salsa de coco.  Sorprendentemente los grillos salteados están bastante buenos, aunque no son mis favoritos. Comparte con nosotros alguna anécdota o experiencia vivida en Asia. Cuando estuve en Bangalore, estaba haciendo fotos a un templo hindú muy colorido cerca del mercado central. En las escaleras del templo había sentada una mendiga bastante sucia, con la ropa raída y rodeada de perros callejeros. Concentrado en hacer mis fotos desde todos los ángulos posibles, me acerqué demasiado a una estatua de Krishna que había en la cima de las escaleras y uno de los perros empezó a ladrarme y a acercarse agresivamente mostrando los colmillos. Como os podréis imaginar, en ese momento no lo estaba pasando nada bien, no había dónde esconderme, las puertas del templo estaban cerradas y no me daba tiempo de bajar las escaleras. Pues contra todo pronóstico, la mendiga se levantó del suelo, cogió un periódico y le asestó un golpe al perro en el hocico.  El perro se dio la vuelta y se echó en el suelo y ni me miró. Después de agradecerle a la mujer le fui a dar unas pocas rupias que tenía en el bolsillo y se negó a aceptarlas. Tu consejo a la hora de viajar a Asia. Viajar ligero, moverse en transporte público y contratar un buen seguro de viaje, afortunadamente nunca lo he necesitado pero siempre va bien tenerlo por si acaso.  También hay que dejar los prejuicios y las preconcepciones a un lado y dejarse llevar. Los próximos destinos asiáticos de tu lista de viajes pendientes.  Me han hablado muy bien de las Filipinas, definitivamente es un lugar al que quiero ir, además me gustaría volver a Tailandia y visitar Vietnam, Laos y Camboya para poder apreciar el lado más rural del continente asiático. En cuanto a ciudades me gustaría visitar Hong Kong.

 

Otros artículos que te pueden interesar