El cartel de Glico es uno de los lugares mรกs emblemรกticos de Osaka, se encuentra en Dotonbori y, aunque ya os he hablado un poco de รฉl hoy os voy a contar un poco mรกs sobre lo que representa:
El cartel fue instalado por primera vez en 1935, y en primer plano, muestra un corredor alzando los brazos en sรญmbolo de victoria cruzando la lรญnea de meta, una metรกfora del triunfo y la autosuperaciรณn de la marca (que es de esta ciudad). El color azul de la pista sobre la que corre el atleta se cree que simboliza los rรญos de Osaka. De fondo vemos 4 grandes distintivos de la ciudad (de izquierda a derecha):
El castillo de Osaka: Cuya construcciรณn se iniciรณ en 1583 por orden de Toyotomi Hideyoshi, y que ha sido reconstruido en varias ocasiones. Ha sido testigo de histรณricas batallas y sus jardines son un buen lugar para el hanami. Estรก al lado de la estaciรณn de Morinomiya (JR o metro de Osaka).
El acuario de Osaka: Uno de los mรกs espectaculares en los que he estado y que os recomiendo visitar. Os hablamos detenidamente de รฉl en esta entrada.
El Kyocera Osaka Dome: Mรกs conocido como Osaka Dome, un estadio de Bรฉisbol inaugurado en Marzo de 1997 con capacidad para 48000 personas. Actualmente, se ha convertido en un enclave mรญtico para los ciudadanos de esta ciudad y sus alrededores, ya que tambiรฉn ha albergado grandes eventos y los conciertos de los artistas mas notables que han pasado por la ciudad.
El Tsutenkaku: Que significa “la torre que roza el cielo”, construido inicialmente en 1912 y a veces llamada la torre de Osaka. Formaba parte de un parque de atracciones con el que se conectaba mediante un funicular que llegaba hasta la cabina, fue un lugar bastante popular a nivel nacional y mucha gente vino para asomarse a su cabina de observaciรณn de poco mรกs de 90metros. Fue destruida durante la guerra y actualmente vemos una reconstrucciรณn de los aรฑos 50. Si subimos al observatorio descubriremos al Billiken, otro de los personajes propios de esta diversa ciudad. Para acabar os dejo con la pรกgina oficial del Tsutenkaku, que es muy curiosa.