Las consecuencias de la pandemia del coronavirus han sido numerosas, pero hay una que ha marcado especialmente al sector del turismo. Durante tres años, todos los secretos y maravillas que ofrece China han estado cerrados para los viajeros.
Ahora, los amantes de la cultura china están de enhorabuena, el gigante asiático reanuda la emisión de visados a turistas internacionales por primera vez desde que se cerró al mundo el 28 de marzo de 2020. Este paso se produce después de que Pekín declarara la victoria sobre el virus y abandonara una férrea política de “cero covid” que ha golpeado su economía.
La cultura china, más de 5.000 años forjándose
La cultura china es una de las más antiguas y ricas del mundo, con una historia que se remonta a más de 5.000 años de antigüedad. La influencia de esta cultura se ha extendido por todo el mundo y ha tenido un gran impacto en diferentes aspectos claves de la sociedad mundial como el arte, la literatura, la filosofía. A continuación, te detallamos algunas de las características más destacadas de la cultura china. ¡Descúbrelas!
1. Tradición y conservadurismo
La cultura china se basa en una larga tradición que se ha mantenido a lo largo de los siglos. Este aspecto ha originado una sociedad conservadora que valora la estabilidad y la continuidad. La familia, el respeto por los ancianos, el trabajo duro y la educación son valores muy importantes y apreciados. En tu próximo viaje a China podrás comprobarlo en primera persona y quedarás prendado de cómo destacan estos conceptos en el día a día.
2. Confucionismo
Es una filosofía que ha influido profundamente en la cultura china. Esta corriente de pensamiento promueve la ética, la moralidad y el respeto por las figuras de autoridad. El confucianismo también enfatiza la importancia del autocontrol, la moderación y la sabiduría.
3. Taoísmo
El taoísmo es una de las tradiciones espirituales más antiguas y profundas del mundo y de China. Enfatiza la simplicidad, la humildad y la conexión con la naturaleza. También se centra en la búsqueda de la armonía y el equilibrio en todas las cosas.
4. Yin y Yang
El yin y el yang son dos conceptos opuestos pero complementarios que se utilizan en la cultura china para describir la naturaleza y la vida. El yin representa lo femenino, la oscuridad y la pasividad, mientras que el yang representa lo masculino, la luz y la actividad. La armonía entre estos dos elementos es fundamental para la filosofía china.
5. Medicina tradicional china
La medicina tradicional china es una práctica que se ha utilizado en la cultura china durante miles de años. Esta forma de medicina se basa en la teoría de que el cuerpo humano está compuesto por energías yin y yang que deben estar en equilibrio para mantener una buena salud.
La acupuntura, la fitoterapia (uso de plantas medicinales) y la moxibustión (aplicar calor estimulando una serie de puntos del cuerpo) son algunas de las técnicas utilizadas en la medicina tradicional china.
6. Arte y literatura
La pintura china tradicional se centra en la naturaleza y la vida cotidiana. Utiliza técnicas como la tinta y el papel de arroz para crear imágenes sutiles y detalladas. La poesía china también es muy valorada y se ha utilizado para expresar emociones y sentimientos durante siglos.
7. Ceremonias y rituales
Las celebraciones como el Año Nuevo chino, el Festival de la Luna y el Día de los Difuntos son algunas de las festividades más importantes. En China también realizan rituales diarios para honrar a los antepasados y para pedir buena suerte y fortuna. Sin lugar a dudas, estas son algunas de las curiosidades de China que más llaman la atención a los visitantes.
Curiosidades de la gastronomía china
La gastronomía china es una de las más variadas y populares del mundo. ¿Quieres saber qué comer en China en tu próximo viaje? Descubre a continuación unas nociones básicas de su gastronomía. ¡Averígualas!
1. Platos locales
Cada región de China cuenta con su propia gastronomía, lo que significa que los platos que se sirven en una ciudad pueden ser muy diferentes a los de otra. Algunas regiones famosas por su gastronomía son Sichuan, Guangdong, Hunan y Beijing. Te recomendamos probar los platos típicos de cada región para experimentar la auténtica cocina china. ¿Cuál se convertirá en tu plato favorito?
2. Comida callejera
En las calles de las ciudades de China se pueden encontrar una gran variedad de puestos de comida que ofrecen platos populares y deliciosos. Es, como en el resto de Asia, un aspecto cultural muy marcado. Tres grandes ejemplos son los siguientes:
- Arroz frito. Es uno de los platos más comunes en la comida china. Se prepara con arroz cocido, verduras, huevo y carne o mariscos.
- Dumpling. Es una porción de masa fina que lleva en su interior un relleno que puede estar hecho de frutas, verduras, carnes o pescado, principalmente. Por lo general, estos se hacen hervidos, horneados o fritos y son un plato muy característico de la cocina china.
- Pato pekinés. Es un plato que se compone de pato asado con una piel crujiente y tierna. Se sirve con tortitas, cebollino y salsa hoisin.
3. Banquetes
En China es común que las personas se reúnan para celebrar ocasiones especiales o para hacer negocios en torno a un banquete. Los banquetes pueden ser muy elaborados y pueden incluir una gran cantidad de platos diferentes. Es una parte integral de la cultura china y se considera una forma importante de mostrar respeto y hospitalidad a los invitados.
4. Mercados
Ofrecen una amplia variedad de productos frescos y alimentos preparados. Los mercados de China te permitirán conocer los ingredientes utilizados en la cocina china y ver cómo se preparan sus recetas.
En Pekín un claro ejemplo es el mercadillo callejero de Wangfujing, donde hay una importante presencia gastronómica de brochetas o pequeños pinchos de multitud de ingredientes. No muy lejos de esa zona también está el mercado nocturno de Donghuamen, dedicado íntegramente a comida. En cuanto a restaurantes en Beijing, el Quanjude y el Dadong son dos auténticos templos del pato asado. También destaca en esta ciudad el elegante restaurante Shanshui Jian y el Restaurante Dong Lai Shun, de larga tradición y famoso por su cordero instantáneo hervido.
5. Especialistas en té
Los chinos son muy conocedores del té y existen muchas variedades diferentes para probar. Algunos de los más famosos son el té verde, el té negro y el té oolong. Lo podrás tomar a la hora del desayuno, después de las comidas o en cualquier momento para realizar un descanso en tu viaje.
China vuelve abrir sus brazos al mundo y no te puedes perder la infinidad de secretos y rincones bellos que puede ofrecerte. No lo dudes, comienza ya a preparar tu maleta, planifica tu viaje y descubre este país y su rica cultura. ¡China te espera!