Japón y el arte de la cultura Samurai

14/05/2012

El periodo que podríamos identificar como la Edad Media en Japón comienza aproximadamente en 1185 cuando el shogunato Kamakura establece su gobierno. La subida al poder de la élite militar generó unas corrientes éticas, estéticas y culturales que difería de lo que había hasta entonces en el País del Sol Naciente. El bushido, el camino del guerrero, era el código de conducta de los Samurai, que desembocaría en una corriente artística basada en la simplicidad, la férrea disciplina y el rigor de un estilo de vida espartano.

 

 

El Manual de los fantasmas hambrientos es una prueba gráfica perfecta de este tipo de movimiento en el arte, que se conserva en el Museo Nacional de Kyoto. Los retratos de maestros y guerreros  y los cuentos sobre las loas de la lucha y la guerra fueron muy populares durante este convulso periodo de la historia japonesa.

Por otro lado, el surgimiento de distintas sectas budistas que iban ampliando su rango de influencia también se ve reflejado en el arte de la época Kamakura, combinando el realismo con una gran energía dinámica en la ejecución de las obras. Ejemplos de esto son las dos figuras gigantes de guardianes de Todai-ji en Nara, elaboradas por las certeras manos de los escultores Unkei y Kaikei en 1203.

 

 

El arte decorativo militar, como no pude ser de otro modo, es otro de los máximos exponentes de la época. La fabricación de las impresionantes armaduras militares y el arte de la espada o katana se convirtieron en toda una industria artesana.

 

 

Destacan las vainas de las espadas, profusamente decoradas, hicieron avanzar la técnica del metal, que llegaría a su máximo esplendor en la era Edo (1600-1868). Una fascinante época de la cultura japonesa que aún tiene una gran influencia sobre la actual vida nipona, tanto en tendencias estéticas como éticas, como comprobará el viajero que tenga la suerte de disfrutar de un país tan rico en historia como en arte y belleza.

Si quieres viajar a Japón, no dudes en consultar nuestra web: destinosasiaticos.com

 

 

Otros artículos que te pueden interesar